EL RANKING DE UNIVERSIDADES CON MAYOR NUMERO DE INVESTIGACIONES EN EL PERU

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MATERIALES







CURSO:

TALLER DE TIC

 

 

DOCENTE:

Ruiz sirlopu, José Ronald

 

 

ALUMNO:

 

·       Rodriguez Salvador Brayan Kevin

 

 


CICLO:

“II”

 

 2022


EL RANKING DE UNIVERSIDADES CON MAYOR NUMERO DE INVESTIGACIONES EN EL PERU

I.         MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN DE RANKING ACADÉMICOS DE UNIVERSIDADES

El término ranking procede del idioma inglés en el cual se la usa para referir a aquel o aquello que se encuentra en una posición superior a otro, a instancias de un listado o en materia de jerarquías. En tanto, como sucede con muchas palabras del idioma inglés que por su fenomenal extensión terminan siendo adoptadas por otras lenguas, con ranking pasó ello, y es así que hoy es usada como una palabra más y propia en el idioma español. Es una lista que establecerá una relación entre el conjunto de elementos que se reúnen en la misma, es decir, hay una característica en común que comparten y que los hace pertenecer a esa lista, en tanto, cada elemento poseerá una característica propia y especial que lo hará estar por arriba o por debajo de los otros elementos (Ucha, 2010) 


  • IMPORTANCIA DE UN RANKING DE UNIVERSIDADES A NIVEL NACIONAL

Es importante porque permite ver y evaluar a las diferentes universidades tanto públicas como privadas, en diferentes ámbitos, ya sean científicos, estructurales, etc. además busca impulsar el interés de mejora para las universidades de querer estar en los primeros lugares de estos rankings.

La Clasificación Académica de Universidades del Perú o Ranking Académico de Universidades de Perú, son las listas ordenadas que clasifican y acomodan a las universidades e instituciones de educación superior e investigación del Perú, de acuerdo a una rigurosa metodología científica de tipo bibliométrico que incluye criterios objetivos medible y reproducible, por ello el nombre de "académicas". Las listas clasificadoras son de dos tipos principales: globales o específicas. Las globales toman en cuenta dos o más criterios y generalmente muchos de ellos a la vez. (Hermoza, 2006)

 

II.                    DESARROLLO

*   RANKING DE LAS UNIVERSIDADES EN EL PERÚ:

 

Estas son las 7 mejores universidades en Perú, de acuerdo a un nuevo ránking internacional que mide a los centros de estudio por su calidad de investigación científica. Este mes, el portal “webometrics.com” ha publicado un último ránking internacional que revela cuáles son, a inicios de año, las mejores universidades tanto de Perú como distintos países en el mundo.


Ranking

Ranking mundial

Universidad

 

1

 

1288

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

 

2

 

2254

Universidad Nacional de Ingeniería Lima

3

2791

Universidad Nacional Agraria La Molina

4

3322

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

5

4289

Universidad Nacional del Altiplano

6

4499

Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

7

4824

Universidad Nacional de Trujillo

 

Fuente: (Ranking web, 2022)


Ranking de universidades del peru 2022


  •               COMENTARIO

La cruda realidad del rendimiento universitario en el Perú: Los resultados del estudio, definitivamente muestran que las universidades no van en la senda de la excelencia académica y merece una profunda reflexión por el Ministerio de Educación y las autoridades universitarias que al parecer están enredados en entender que significa la acreditación universitaria.

El rendimiento académico de los estudiantes constituye uno de los indicadores de mayor consenso al abordar la calidad de la enseñanza superior; se relaciona con conceptos tales como excelencia académica y eficacia escolar. Las universidades requieren de todo un sistema de acciones psicopedagógicas para asegurar el progreso satisfactorio de los educandos con los planes de estudio y que sus egresados alcancen una formación académica integral y de alta calidad educativa. Los factores o variables que inciden En el rendimiento académico son diversas y corresponden a múltiples interacciones de muy diversos referentes como inteligencia, motivación, personalidad, actitudes, contextos, entre otros. A tenor de lo anterior, se emiten reflexiones sobre estas variables coincidencia en el rendimiento académico y se proponen acciones de intervención para el trabajo psicopedagógico de los profesores.

El bajo rendimiento académico es un problema que enfrentan estudiantes universitarios del Perú y profesores en todos los niveles educacionales. Su trascendencia para el individuo y la sociedad es palpable a partir de dos elementos fundamentales: primero, cuando el bajo rendimiento académico afecta la autorrealización profesional de los educandos; y segundo, cuando el nivel de conocimientos y habilidades que pueden adquirir, resulta limitado a las exigencias de su práctica profesional.


  •                 CONCLUSIONES

Ø  La selección de universidades por medio de un ranking es muy importante, ya que permite evaluar y mejorar en muchos aspectos la imagen y el compromiso de las universidades por una mejor calidad de vida universitaria.

Ø  En este trabajo se han revisado los rankings internacionales de universidades más conocidos, algunos de ellos multidimensionales y otros unidimensionales; estos últimos, generalmente centrados sobre la investigación. Es un fenómeno evidente que la mayoría de los rankings otorgan un fuerte peso relativo a la actividad investigadora o están dedicados exclusivamente a ella, ya sea por ajustarse a un modelo que identifica la calidad de las universidades con su fortaleza en investigación, o por simplificación metodológica, debido a la mayor facilidad para obtener datos objetivos de esta función, en relación con las restantes, tales como la docencia, extensión o vinculación tecnológica. Es objetable, sin embargo, que la calidad de una universidad sea evaluada con una metodología unidimensional.

 

 

 

III.         REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

Ander-Egg, E. (1990). Técnicas de Investigación Social, Editora Gráficas Díaz, S.L., 1era edición, Alicante, España.

Cumbre:, E. i. (1995). Lo esencial de los conocimientos actuales en forma clara, sustancial y amena (Ed. rev.).

Felipe, R. M. (2011). Introducción rankings de universidades en el mundo.

Hermoza, L. P. (2006). Ranking universitario en el peru . Lima.

Ranking web. (2022). Ranking Web de universidades. Obtenido dehttp://www.webometrics.info/es/Latin_America/Peru.



Comentarios

Entradas populares de este blog

las mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal

DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD