DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL DE LA REGION LA LIBERTAD

     

 La Problemática Ambiental De la Región La Libertad


I.                         INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en un mundo con una sociedad más preocupada por el cuidado del medio ambiente, pues ante la creciente problemática ambiental a escala mundial las personas empiezan a darse cuenta de las terribles consecuencias que estas provocan a la salud de las personas y a los otros seres vivos. Por esa razón la sociedad empieza a cuidar y preservar el medio ambiente para remediar el daño que el mismo hombre ha causado (Gual, 2015, pág. 1)

Los problemas ambientales ocupan un lugar central en la agenda de las políticas públicas de las naciones del mundo. Esto se da por la existencia de serios deterioros en el medio ambiente que viene siendo una realidad que preside el devenir de la humanidad, tales deterioros como la contaminación del agua o del aire, la degradación del suelo, el agotamiento de los minerales, la desaparición de especies vegetales y animales entre muchos otros (Vengara & E, 1997).

La Región La Libertad presenta una serie de problemas ambientales, en el trabajo de (Vásquez, 2005) menciona que la pobreza no es una causa principal de la degradación del medio ambiente, debido al acceso limitado de los agricultores lo cual da origen a la degradación de los suelos. Por otro lado, plantea que el manejo de los recursos forestales es ineficiente producto de la ausencia de una adecuada asignación de derechos de propiedad sobre los mismos.

Los recursos naturales de la Región La Libertad se encuentran en constante amenaza por la actividad extractiva como la minería y canteras que existen en la región, estas son las que más daño causas al ambiente provocando la perdida de suelos, la contaminación de cuerpos de agua, deforestación y desaparición de especies de animales y plantas. Los pobladores tienen cierta parte de responsabilidad a la vez debido a que en gran parte de la población de la sierra liberteña está acostumbrado al uso de la leña como combustible, lo que provoca la deforestación y contaminación al aire por la producción del monóxido de carbono, entre otros gases; sin mencionar la cadena de incendio forestales que se viene danto en los últimos años ya sea por causa natural o antropogénica.


II.                           PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

1.       LITORAL MARINO CONTAMINADO POR PERMANENTE DESCARGA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Como menciona Diana Zavaleta en su investigación de la contaminación Ambiental por aguas servidas: a nivel nacional solo el 32.7% de las aguas residuales reciben tratamiento a nivel La Libertad solo el 59.39% de las aguas residuales recibe tratamiento. Además, solo el 5% de las empresas adecuan sistema de descarga de aguas residuales (Fuente RPP), esto ayuda a preservar el alcantarillado y el que no tengan un sistema de descarga contribuye a ser más propensos a una ruptura de alcantarillado lo cual genera no sólo daños materiales sino también insalubridad.

2.     DESCARGA DE AGUAS SERVIDAS, GRASAS O HIDROCARBUROS DE LOS BARCOS

Actualmente en Trujillo existen 11 vertederos de aguas servidas que contaminan las playas. En el caso de las lagunas de oxidación del distrito de Salaverry desembocan todo el día. Hay otros canales de riego que conducen las aguas residuales provenientes de domicilios, granjas e industrias. (RPP, 2018).

Figure 1: Playas trujillanas afectadas por malas prácticas del hombre. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Cortesía

1.                                       


3.  MINERÍA INFORMAL


Según la Revista “Rumbo Minero” en el año 2018 en La Libertad la cantidad de mineros informales era de 4 mil 800 y de 15 mil entre 20 mil mineros ilegales.

Según el Observatorio de conflictos mineros en el Perú, 2018, se han evidenciado altos conflictos vinculados a actividades mineras, principalmente de empresas como Barrick, Consorcio Horizonte, Minera Poderosa, entre otras operaciones, las cuales se desarrollan en las provincias de la sierra del departamento La Libertad. 
















Fuente: Problemas de drenaje y salinidad en la costa peruana, UNAM 2012


los desafíos ambientales en el peru 2022




III.                      Referencias bibliográficas

 

 

Carolina, & Z.C. (2015). Contaminación Ambiental por Aguas Servidas en La Libertad.

Gual, D. (2015). La contaminación ambiental, un tema con compromiso social.

Molina, C. (2016). Análisis de la fertilidad de los suelos agrícolas destinados al cultivo de arroz en la cuenca baja del Río Jequetepeque.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL RANKING DE UNIVERSIDADES CON MAYOR NUMERO DE INVESTIGACIONES EN EL PERU

las mejores webs para ver películas gratis en streaming de forma legal

DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA REGIÓN LA LIBERTAD